GASTRONOMÍA La cocina tradicional de Iznatoraf, como no podía
ser de otra forma, al estar dentro de una zona de cruce de
culturas, se nutre de influencias tanto árabes como
judías y cristianas, ya que durante muchos siglos
se han sobrepuesto y mezclado este conjunto de conocimientos
culinarios. Se puede decir que se trata de una cocina “milagro”
pues, al no existir hasta hace escasos años unas buenas
comunicaciones, Iznatoraf, relativamente aislado, se abastecía
de lo que producía, bien de una manera silvestre o
bien fruto del cultivo de sus tierras que, junto con la cría
de ganado, son la base de la alimentación, sin olvidar
el protagonismo del aceite de oliva virgen extra, que da el
toque de sabor a esta cocina autóctona.
- AJO MORCILLA: sus ingredientes son sangre de cerdo, cebolla
frita (no cocida como en pueblos limítrofes), arroz
cocido y abundantes especias como canela, pimienta, clavo
(pequeña cantidad), matalahúva, pimentón
y un añadido de aceita de oliva y manteca de
cerdo.
- PIPIRRANA: especie de puré de patatas cocidas,
pimiento rojo seco cocido (también puede ser frito),
aceite, ajo sal y bacalao cocido.
- PANECILLOS:
compuesto de patata cocida, verdura (admite cualquiera
de ellas), calamares, almejas
o también
con carne, chorizo, etc. y una especie de albóndiga
hecha a base de pan rallado, huevo, perejil, ajo y pimentón.
Esta especie de albóndiga, con el nombre de “relleno”,
puede acompañar al cocido de garbanzos.
- MIGAS:
hechas de harina (no de pan como en otros lugares),
agua, sal,
aceite y ajos fritos, al fuego hasta que la masa
se desmenuce y queden bien doradas. Se acompañan
de melón, uvas, panceta, pimientos fritos,
etc.
- GACHAMIGA: a base de harina, sal y aceite
igual que las migas, pero sin desmenuzar la masa, que se
mezcla normalmente
con patatas fritas, resultando así una especie de
torta fina lista para degustar.
- BUÑUELOS DE VIENTO:
hechos con harina, agua, aceite y huevos, formando una
masa que, al cocerse al horno en
porciones queda formado el buñuelo de interior
hueco, rociándolo con azúcar fina en el
exterior.
- ROSCOS DE BAÑO: también a base
de harina, aceite y huevos. Una vez cocido el rosco,
se baña
en una especie de merengue hecho con clara de huevo y azúcar. |

Migas |

Gachamiga |

Buñuelos de viento |

Roscos de baño |
|